Top 5 Soluciones de videoconferencias

Wildix, con tecnología WebRTC
Wildix es la primera solución en la nube de comunicaciones unificadas y centralitas telefónicas vía VoIP desde el navegador. Esto es muy útil, ya que hoy en día no utilizamos únicamente un dispositivo para comunicarnos. Tenemos a nuestra disposición teléfonos móviles, ordenadores, tablets, aplicaciones, versión web… Permite comunicación real con usuarios internos y externos: llamadas de audio y vídeo, conferencia, posibilidad de compartir escritorio y chat corporativo.
Otro aspecto que no podemos pasar por alto es que Wildix cuenta con tecnología #WebRTC. que ejecuta una conexión de usuario a usuario encriptada de forma segura para todas las comunicaciones. Esto mantiene cada momento de colaboración completamente oculto para los piratas informáticos, sin importar qué conexión WiFi esté conectado el usuario final.
Para terminar, es bueno apuntar que Wildix ajusta automáticamente la calidad del vídeo a la conexión para evitar estos cortes que a veces suceden con otros sistemas y que entorpecen bastante las reuniones.
Características principales de Wildix:
- Multiplataforma 
- Escritorio compartido e intercambio de archivos 
- Agendas compartidas 
- Grabación de conferencias 
- Sincronización con bases de datos externas 
- Seguridad con sistemas de cifrado 
- Geolocalización 
- Estado disponibilidad 
- Hasta 250 participantes 
Microsoft Teams
Microsoft Teams, es una de las herramientas de videoconferencia más utilizadas por las empresas. Esta plataforma unificada de comunicación y colaboración ofrece chat, reuniones en vídeo, almacenamiento de archivos y una gran integración con aplicaciones. Nuevamente estamos ante un servicio multiplataforma, que podemos utilizar tanto en equipos de escritorio como también en dispositivos móviles. Podemos decir que Teams es una evolución más orientada a organizaciones de la aplicación Skype. Además, cuenta con integración con Office 365.
Más allá de la propia comunicación, también permite que los usuarios intercambien documentos a través de OneDrive o que incluso los editen en la nube.
Características principales de Microsoft Teams:
- Gestión unificada de tareas 
- Subtítulos de vídeo 
- Hasta 250 participantes 
- Máximo 10.000 asistentes 
- Compartir archivos 
- Mostrar pantalla 
- Integración con otras aplicaciones 
WebEx
WebEx es el servicio de Cisco para realizar videoconferencias. Los empleados pueden unirse a una reunión de una manera sencilla y rápida desde cualquier lugar. Ofrecen funciones como compartir pantalla y además podemos utilizarlo en diferentes dispositivos sin problemas. 
Un punto a destacar es que permite reuniones telemáticas de gran capacidad. Esto significa que podremos crear una videoconferencia para 2 o 3 usuarios, pero también con miles de asistentes. 
Tiene compatibilidad con calendarios como el de Google, Outlook y Office 365. También podemos integrarlo con herramientas como Slack, Canvas o Moddle. 
Características de WebEx:
- Resolución de alta calidad 
- Diferentes entornos de trabajo 
- Grabar reuniones 
- Uso de Inteligencia Artificial 
- Máxima personalización 
- Compartir pantalla y documentos 
- Hasta 1.000 participantes 
- Máximo 10.000 asistentes invitados 
Características principales de Google Meet:
- Videoconferencias de hasta 250 usuarios 
- Lo podemos utilizar en móviles y ordenadores 
- Integración con Google Calendar 
- Máximo 49 participantes en pantalla al mismo tiempo 
- Compartir pantalla 
- Cancelación de ruido en la nube 
Zoom
La pandemia que estamos viviendo también ha hecho que Zoom haya ganado popularidad, sin duda es uno de los más famosos del momento. Es un servicio más de esta lista que hemos recopilado y que permite a las empresas llevar a cabo videoconferencias con garantías.
Permite crear reuniones virtuales para empresas y organizaciones pequeñas, medianas y grandes. Está basada en la nube y ofrece la posibilidad de utilizar solo texto, audio o también vídeo. También, podemos compartir pantalla tanto si estamos en una reunión con otra persona como si se trata de una videoconferencia grupal.
Un punto interesante a destacar de Zoom es que está integrado con otros servicios a través de extensiones para Mozilla Firefox y Google Chrome. De esta forma, por ejemplo, podemos programar una reunión a través de Google Calendar. 
Características principales de Zoom:
- Permite hasta 500 participantes 
- Máximo 10000 espectadores 
- Pantalla compartida 
- Integración para emitir por Facebook 
- Integración con Google Calendar 
- Facilidad de uso 
En definitiva, estas son las cinco principales soluciones para empresas para llevar a cabo videoconferencias. Como vemos, todas ellas ofrecen funciones similares, aunque sí podemos encontrar algunas diferencias puntuales que pueden hacer que nos decantemos por una u otra dentro de las alternativas disponibles. 
Hay que optar por servicios que nos aporten una comunicación unificada, que se adapten a las necesidades de nuestra empresa, pero siempre manteniendo la seguridad.